La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina

Autor: PINKER, STEVEN

Sección: CIENCIAS - CIENCIAS GRAL

La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina

La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina

6,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
PAIDOS
Publicación:
01/10/2005
Colección:
EL ARCO DE ULISES
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Queda todavía una enorme fractura en el paisaje del conocimiento humano. Biología o cultura, naturaleza o sociedad, materia o mente, ciencias o artes y humanidades, son dicotomías que conservan su respetabilidad mucho después de que hayan caído otros muros que dividían el conocimiento humano. Pero tal vez no sea por mucho tiempo. Cuatro nuevos campos de investigación trabajan para tender …

Queda todavía una enorme fractura en el paisaje del conocimiento humano. Biología o cultura, naturaleza o sociedad, materia o mente, ciencias o artes y humanidades, son dicotomías que conservan su respetabilidad mucho después de que hayan caído otros muros que dividían el conocimiento humano. Pero tal vez no sea por mucho tiempo. Cuatro nuevos campos de investigación trabajan para tender un puente entre la naturaleza y la sociedad, en forma de una explicación científica de la mente y la naturaleza humana.

Leer más

Más libros de PINKER, STEVEN

Más información del libro

La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina

Editorial:
PAIDOS
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-493-1790-3
EAN:
9788449317903
Nº páginas:
64
Colección:
EL ARCO DE ULISES
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
170 mm
Ancho:
115 mm
Sección:
CIENCIAS
Sub-Sección:
CIENCIAS GRAL
Steven Pinker (Montreal, 1954) es un prominente psicólogo experimental americano, científico cognitivo y un popular escritor, conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolucionista y de la teoría computacional de la mente. Es profesor del departamento de ciencias cognitivas y del cerebro y director del Centro de Neurociencia Cognitiva McDonell-Pew en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Realizó sus estudios en la Universidad McGill y en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado. Recientemente ha sido elegido para ingresar en la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, y es miembro de la Asociación Psicológica Americana y de la Sociedad Psicológica Americana. El instinto del lenguaje (1994), está considerado uno de los mejores diez libros de 1994 por el New York Times, el London Times y el Boston Globe; Cómo funciona la mente (1997) ganador del Premio de Ensayo Científico de Los Ángeles Times y del Premio William James de la APA, y finalista del Premio Pulitzer y del Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros.

Otros libros en CIENCIAS

También te pueden interesar